Autor: Diego Abad de Santillán
Editorial: Biblioteca Virtual Omegalfa
ISBN:
DL:
Género: Internacional - Memoria Libertaria - Pensamiento Libertario
Año: 1976
Páginas: 250 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo paraa descargar
EN 100 PALABRAS: obra que el autor empezó a escribir en 1922. Vivía entonces en Berlín (Alemania). La convivencia con Emma Goldman (la maestra anarquista de Ricardo Flores Magón), Alejandro Berkman y Rudolf Rocker, formidables teóric@s del anarquismo, y Max Nettlau, el gran historiador del socialismo, le acercaron a la figura de Ricardo Flores Magón, el mexicano muerto ese año en una prisión norteamericana (el 21 de noviembre de 1922). Con ocasión del primer aniversario de la muerte del revolucionario mexicano preparó un resumen de su pensamiento, de sus luchas, sus penurias y sus prisiones, que se publicó en el Suplemento de La Protesta (Buenos Aires), y más tarde en México en un pequeño libro titulado “Ricardo Flores Magón: El apóstol de la Revolución Social Mexicana”. Desde entonces fue incorporando todo cuanto ha encontrado útil sobre este periodo:
“Este trabajo sobre la Revolución mexicana y su legado no es la historia más erudita, tampoco la más literaria; pero si es la más completa que en conjunto se ha publicado; y lo que más sorprende es que su autor, no siendo mexicano, cumple su anhelo acariciado hace ya más de cincuenta años: llevar a todos los pueblos de la tierra el cuadro heroico y fecundo de la Revolución mexicana”
(Florencio Barrera Fuentes,
miembro del patronato del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana,
Ciudad de México, octubre de 1976)
ÍNDICE
006. PRÓLOGO (Florencio Barrera Fuentes, miembro del patronato del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Ciudad de México, octubre de 1976)
011. PREFACIO (Diego Abad de Santillán, Buenos Aires, agosto de 1975)
016. I) BENITO JUÁREZ, PRECURSO DE LOS INICIADORES DE LA REVOLUCIÓN
019. Una nueva generación
020. Benito Juárez
023. Guera contra la invasión del norte
024. La situación de México a mediados del siglo XIX
026. Inseguridad política y desconcierto
028. El plan de Ayutla
030. Juárez, de nuevo gobernador de Oaxaca
031. La constitución de 1857
034. La guerra entre liberales y clericales
040. Juárez, presidente constitucional
043. II) LA INVASIÓN DE MÉXICO POR LAS POTENCIAS EUROPEAS Y FIN DE LA AVENTURA IMPERIAL
043. Convenio de Londres
045. El retiro de España y Gran Bretaña
047. La nueva batalla de Puebla
049. Un gobierno ambulante
050. Guerra de guerrillas
052. Después del retiro de los franceses
053. Aislamiento de Maximiliano y su encierro en Querétaro
055. En el Cerro de las Campanas
060. Nace el antirreeleccionismo
064. III) DEL PATERNALISMO DE JUÁREZ A LA AUTOCRACIA DE PORFIRIO DÍAZ
069. ¡Mátalos en caliente!
071. Gobierno de Manuel González
074. La reeleción de Díaz de 1884
079. El partido de Los científicos
082. Presidente por cuarta vez
083. Superviviencia del liberalismo
084. El aparato de gobierno
086. El despojo a los campesinos
090. IV) LA ESCLAVITUD OBRERA, CAMPESINA E INDÍGENA
090. Las tiendas de raya
092. Dos testimonios, un anarquista español y un obispo mexicano
094. La protesta obrera
100. Entre el ayer y el hoy
102. El Gran Círculo de Obreros de México
107. Inversionismo
109. Por la instrucción obrera
111. Militantes, obreros y socialistas
117. V) LOS BROTES MÚLTIPLES DEL ANTIRREELECCIONISMO. LOS FOCOS DE LA CAPTAL DE LA REPÚBLICA Y DE SAN LUÍS POTOSÍ
120. La juventud antiporfidista en la capital
121. El Demócrata (1893)
125. Los Flores Magón
127. Regeneración
132. San Luis Potosí, en rebeldía
135. Concesiones industriales y ferroviarias
136. Los liberales potosinos
140. El magonismo y la iniciativa potosina
144. VI) EL CONGRESO LIBERAL DE SAN LUÍS POTOSÍ
149. Acuerdos adoptados (febrero 1901)
149. I – De la organización del Partido Liberal
151. II – De la propagación de los principios liberales
153. III – Medios para combatir la influencia política del clero
154. IV - Medios encaminados a obtener estricta justicia en el país
156. V - Libertad municipal
159. El liberalismo a comienzos del siglo XX
166. Asistentes al Congreso liberal de 1901 que se ligaron estrechamente con Ricardo Flores Magón
166. Antonio Díaz Soto y Gama
168. Juan Sarabia
169. Humberto Macías Valadés
169. Librado Rivera
171. VII) EL PORFIRIATO REACCIONA CONTRA LOS CLUBES LIBERALES
189. VIII) ALTIBAJOS DE LA LUCHA HEROICA CONTRA EL PORFIRISMO (1902)
196. El hijo del Ahuizote
202. Los yaquis, chivos espiatorios
204. IX) BELIGERANCIA LIBERAL Y ANTIRREELECCIONISTA EN 1903
229. X) SE INICIA LA LUCHA ANTIPORFIRISTA DESDE EL EXILIO. DISCUSIONES INTERNAS
245. BIBLIOGRAFÍA
_________________________
DIEGO ABAD DE SANTILLÁN (1897–1983), seudónimo de Sinesio Baudilio García Fernández, se acerca al anarquismo al ingresar en la cárcel por la Huelga General de 1917. Una vez en libertad (1918) huye a Argentina para eludir el servicio militar. Allí entra en la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) y edita el periódico La Protesta. En 1933 vuelve a España integrándose en la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Será redactor de Solidaridad Obrera y director de Tierra y Libertad entre 1935 y 1936. Al estallar el golpe es muy crítico con las checas y el PCE. En 1977 regresa a Barcelona de su exilio Argentino.
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
