Autor: Marcos Santos Gómez
Editorial: Realidad (nº 117, pp. 479-498)
ISSN: 1991-3516
ISSN-e: 2520-0526
DL:
Género: DIA (Desde el Interés Académico) - Cultura Libertaria - Pedagogía Libertaria
Año: 2008
Páginas: 20 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: Ivan Illich es una figura polémica en el mundo de la pedagogía por su propuesta de “desescolarizar” la sociedad, sus ideas siguen teniendo mucha vigencia para enfrentar las relaciones autoritarias en la sociedad y la mercantilización de la educación.
ÍNDICE
479. Resumen
480. Introducción
481. 1) La combativa inocencia
484. 2) Razones para la desescolarización de la sociedad
487. 3) Autoritarismo y educación: la perspectiva de la pedagogía no directiva
491. 4) La siempre inacabada utopía de la sociedad desescolarizada
495. Referencias bibliográficas
496. Notas
_________________________
IVÁN ILLICH (1926-2002), escritor, historiador, pedagogo, filósofo, crítico literario, antropólogo, sacerdote y pensador austríaco, polifacético y polémico, clasificado como anarquista, es autor de una serie de críticas a las instituciones que se creen clave del progreso en la cultura moderna. Criticó como una negación de la equidad y la justicia social a la educación escolar, la medicina profesional y de patente, el trabajo ajeno y no creador, y el consumo voraz de energía necesaria para el desarrollo económico, entre otros muchos temas. Su obra se inscribe dentro de las corrientes antiindustriales. Su esplendor surgió al conocerse sus primeras publicaciones en los ‘70, para caer luego en un ciclo de reinterés y aparente olvido ligados al surgimiento de diversos movimientos sociales (ambientalistas, equidad, minorías…). Nació en Viena, en una familia con antecedentes judíos, dálmatas y católicos. En 1941 tuvo que huir a Italia porque se le consideraba simplemente judío. Entre 1942 y 1946 estudió y se graduó con los más altos honores en Teología y Filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. Fue ordenado sacerdote, y antes de aceptar un ofrecimiento de trabajo como diplomático en la Santa Sede, prefirió trabajar como párroco asistente en Nueva York. En 1956 fue nombrado vicerrector de la Universidad Católica de Puerto Rico y en 1966 fundó el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) en Cuernavaca, México, un centro de investigación que impartía cursos de lengua y cultura hispanoamericana a los misioneros norteamericanos que paulatinamente se convirtió en un espacio de reflexión y crítica en el cual se reunieron grandes pensadores como Paul Goodman, Erich Fromm, Paulo Freire, o Sergio Méndez Arceo, entre otros. Tras diez años de labor, las publicaciones e ideas emanadas del CIDOC le enfrentaron con la Santa Sede y al propio gobierno mexicano teniendo que cerrar. Durante los últimos 20 años de su vida sufrió un proceso cancerígeno de tumores en la cara por el que le dieron algunos meses de vida, pero, en congruencia con su crítica a la medicina institucionalizada, se negó a tratarlo con métodos "profesionales", practicando técnicas terapéuticas de meditación y yoga, y durante los últimos años fumando opio, como analgésico..
MARCOS SANTOS GÓMEZ (19¿?~), doctor en Pedagogía, y licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, sección Filosofía, por la Universidad de Granada, de la que es profesoren en la Facultad de Ciencias de la Educación
-
LA SOCIEDAD DESESCOLARIZADA - LA CRÍTICA TARDÍA DE IVÁN ILLICH A LA...< Anterior
-
IVÁN ILLICH: HACIA UNA DESESCOLARIZACIÓNSiguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
