Autora: Lucía Prieto Borrego
Editorial: Cilniana (nº 22/23, pp. 39-56)
ISSN: 1575-6416
DL:
Género: Memoria Libertaria - DIA (Desde el Interés Acadérmico) - Cultura Libertaria
Año: 2009-2010 (1ª edición)
Páginas: 18 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: a medida que el ejército franquista llevaba a cabo su ofensiva sobre la provincia de Málaga, a su retaguardia quedaron grupos de hombres armados. Desde la caída de Casares, algunos de estos grupos, se asentaran en Sierra Bermeja. En Sierra Blanca, entre los términos de Istán, Ojén y Marbella, se mantuvieron escondidos y a la defensiva varias partidas de antiguos militantes de la UGT y de la CNT hasta los años ‘40. Fuertemente combatidos por la Guardia Civil con los métodos propios de la contrainsurgencia, los llamados, huidos o maquis de Sierra Blanca, en muy pocos casos se integrarán en el organizado movimiento guerrillero de posguerra optando por la rendición y la entrega a la espera del perdón. Ello no impidió que sobre ellos, sus familias y sus apoyos, se ejerciera una intensa represión, legitimada en base a unas leyes que entre otros métodos institucionalizan la Ley de fugas.
ÍNDICE
39. Resumen
40. Foto: Sierra Blanca vista desde Marbella
41. 1) LOS QUE SE ESCONDIERON
42. 2) LOS QUE SE ECHARON AL MONTE
43. Foto: Manuel Granados Domínguez, el “Dios”, en la sierra de Están
45. Foto: José Sánchez Infantes
46. Cuadro 1: nombres, edad, procedencia y armas de los excombatientes republicanos refugiados en Sierra Blanca que alcanzaron Gibraltar a nado desde La Tunara el 6 de julio de 1939
47. 3) LA ACTUACIÓN DE LAS PARTIDAS: ENTRE LA ACCIÓN Y LA REPRESIÓN
47. Foto: José Rueda Duarte, Antonio Machuca Ortiz y Antonio Toro Aguilar con otros dos compañeros en el exilio
49. Cuadro 2: nombres, apodos, procedencia y puesto de la guardia civil donde se presentaron los Hombres de la Sierra en marzo de 1941 (sumario nº 743//1943 del Juzgado Militar Especial de Atracos nº 14)
50. Foto: Antonio Mairena Lorente
50. 4) SECUESTRADORES Y SECUESTRADOS. LA REPRESIÓN
53. Foto: Despedida y firma de la carta dirigida al alcalde de Ojén
55. 5) LA VIDA EN LA SIERRA
56. Cuadro 3: nombres, apodos, edad, procedencia, filiación, fecha y lugar de la represión contra los Hombres de la Sierra de Istán, Ojén y Marbella
_________________________
LUCIA PRIETO BORREGO (19¿?~), doctora en Historia, profesora Titular del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. Ha formado parte de los equipos docentes de diferentes Programas de Doctorado y Estudios Interdisciplinares sobre la Mujer, de carácter Interuniversitario Andaluz, donde dirige diferentes Trabajos de Investigación Tutelada de estudiantes. Participa regularmente como comunicante en congresos científicos nacionales e internacionales a los cuales aporta sus investigaciones
-
LA CULTURA DEL EXILIO ANARCOSINDICALISTA ESPAÑOL EN EL SUR DE FRANCIA -...< Anterior
-
«EL RETORNO DE LA LIBERTAD»: LOS VIAJES DE VUELTA DE LOS EXILIADOS...Siguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
