MODOS EN QUE LA EDUCACIÓN OFICIAL COMPLEMENTA EL TRABAJO REPRESIVO DE LAS FUERZAS POLICÍACO-MILITARES EN LOS PUEBLOS INDIOS DE MÉXICO
Autor: Pedro García Olivo
Editorial: Los discursos peligrosos (blog de Pedro García Olivo)
ISBN:
DL:
Género: Pedagogía Libertaria - Pensamiento Libertario
Año: 2008 (1ª edición)
Páginas: 174 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: analisis de cómo la Escuela en México, ya desde la época de la Revolución, se erigió en una instancia mayúscula de aniquilación de la idiosincrasia indígena. El modelo de organización autónoma indígena, allí donde no se vio sustancialmente alterado por la injerencia occidental, se caracteriza (y no sólo en Chiapas) por unas estructuras y prácticas sociales altamente participativas, con rotación de cargos y (en buena medida) de tareas que rehúyen, por sí mismas, la especialización, favoreciendo el apoyo mutuo en forma de intercambio de bienes o servicios, evitando la monetarización de las relaciones y poniendo en manos de la comunidad la administración de la justicia y la producción y difusión del saber.
ÍNDICE
Primera parte
ESCUELAS CONTRA LA DIFERENCIA
A propósito de la escolarización forzosa de los niños de los pueblos indios de México
003. Tradicionalismos revolucionarios
007. ¿Un nuevo candor, medio milenio después?
019. Los matices del “desengaño”
030. Lo que Occidente ya sabía: miseria del “multiculturalismo”
030. Subiéndose a un barco de salvamento diseñado para que también se hunda
039. Escuela y “policía social anónima”. Trabajo cotidiano de ‘poda’ y refundación de la subjetividad indígena
040. Colonialismo exterior e interior
044. Adscripción étnica asignada
046. Asimilacionismo multiculturalista
048. Vencer resistencias, “tratar” la Diferencia
051. Una escuela “globalizada”, aunque policéntrica: los mismos marcos y semejantes pigmentos para una notable variedad de representaciones pictóricas
Segunda parte
LA EDUCACIÓN VICTIMADA
Aproximación, desde una alteridad irreparable, a la “educación comunitaria indígena”
053. Intangible por informal
054. Tradicional ausencia de “profesores” y de “alumnos”
056. Corrupción “por el ejemplo”: la funcionalidad cotidiana del nuevo magisterio mercenario
063. Democracia india “educativa”
076. Condición “comunera”, educación “localista”
096. Tequio, gozona, guelaguetza… (La dimensión educativa de la “vida cotidiana” indígena)
105. Mitos, leyendas, cuentos, rituales,… (Los huaraches del espíritu)
Tercera parte
LA ELECCIÓN ZAPATISTA
¿Para qué Escuelas en la selva?
120. Marco general de la discusión: Educación comunitaria indígena versus Escuela de planta occidental
123. Lejos de todo tutelaje de la acción “del otro” por un pensamiento separado: el lugar de la perplejidad y la reserva
125. Las aporías del proselitismo “de izquierdas”
129. Daño infligido a la idiosincrasia indígena por la “pedagogía implícita” de la Escuela
143. La “aristocratización” de los educadores
148. Aparatos ideológicos, pero ¿de qué Estado? (La Escuela como expediente desesperado para la reproducción, desde el ámbito superestructural, de una “autonomía zapatista” amenazada en su soporte material)
154. “Reificación” de la Escuela (Blonskij, en el olvido)
161. Los “límites” de la mirada occidental
163. Postfacio (27 de mayo de 2008)
165. Notas
_________________________
PEDRO GARCÍA OLIVO (1961~), escritor anarquista, antipedagogo y exprofesor, crítico con las democracias occidentales, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Murcia y doctor en historia contemporánea, cooperó en Nicaragua con el régimen sandinista (en tiempos de La Contra), a finales de los 80’ fue investigador de la Universidad de Budapest, al caer la URSS abandona la enseñanza y durante 8 años se dedica al pastoreo en una aldea valenciana. Por razones de pobreza en 2001 vuelve a dar clases de ciencias sociales y geografía, pero el 15 de octubre del 2010 renuncia definitivamente a la educación administrada; deja de trabajar, deja de obedecer, y se entrega a su “extinción en libertad”.
-
PSICOLOGÍA DEL SOCIALISTA-ANARQUISTA< Anterior
-
ÉLISÉE RECLUS, TEORÍA GEOGRÁFICA Y TEORÍA ANARQUISTASiguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
